Phishing: cómo distinguir y denunciar los mensajes fraudulentos

¿Qué es exactamente el phishing?

  • El phishing es una estafa para conseguir tus contraseñas. Los delincuentes se hacen pasar por una empresa, por tu propio banco o, incluso, por una persona de confianza.
  • Te envían un email que te dirige a un sito web falso para confundirte.
  • El sitio web fraudulento te invita a introducir tus contraseñas: así es como hacen el phishing.
💡 ​Esta práctica permite que los delincuentes obtengan tus claves para una utilización fraudulenta de tus cuentas.
 
 

¿Cómo distinguir los mensajes fraudulentos 🔎 ?

  • Comprueba el nombre del remitente y el logo utilizado en el mensaje.
  • Nickel nunca te va a pedir que comuniques tus datos personales y confidenciales: son secretos. No los transmitas jamás.
  • Presta atención a la ortografía.
  • Nosotros nunca te pedimos que hagas transferencias bancarias.
  • Nosotros no amenazamos jamás en nuestros emails ni bloqueamos tu cuenta sin razón de un día para otro.

 

 

Verifica el nombre del dominio del sitio web al que te redirige 👀

  • Haz clic derecho en la barra de navegación: si se muestra este mensaje “La conexión es segura” estás en un sitio web oficial.

Conexi_n_segura.jpg

 

¿Cómo denunciar estos emails fraudulentos?

💡 Las capturas de pantalla no son suficientes para bloquear a los delincuentes. Necesitamos que nos reenvíes los emails que recibes.

 

¿Cómo denunciar un perfil falso en redes sociales?

  • Es el mismo principio: no respondas
  • Indica el nombre/apellido de la persona que te contacta: su alias en messenger o el nombre de la página Facebook.

 

Algunos ejemplos de emails fraudulentos:

 

exemple_de_phishing.jpg               exemples_d_email_frauduleux.PNG

Para estar informado de todas las novedades de Nickel, síguenos en Facebook.